viernes, 17 de junio de 2016

¿QUE ES LA ETICA ?

Es la característica fundamental que lleva a un ser humano al crecimiento y perfeccionamiento de su vida personal, basados en principios que son de libre decisión, podemos decir que la ética es la forma que se juzgan los valores y normas morales-

¿QUE ES LA MORAL?

Esta fundamentada en concepciones y valores establecidos por la sociedad, donde se establecen unas normas, cuyos patrones principalmente identifican el bien del mal, así mismo encierra temas relacionados con la felicidad, el deber, la virtud, lo cual nos lleva a deducir que una persona tiene por lo general características de moralidad desde que nace, se cultiva o se pierde con el pasar del tiempo.





http://blogdeignandrisdelosangelessuniagaburieln34.bligoo.es/etica-y-moral

REFLEXION:

A traves de la historia se evidencia que los conceptos de ética y moral evolucionan de acuerdo a las características de la sociedad, si bien es cierto de estos términos se vienen hablando desde hace muchos años, aun tenemos cierta confusión, ya que estos dos conceptos tienden hacer muy parecidos, sin embargo se han planteado diferentes mecanismos que permiten brindar herramientas para comprender mejor, así han surgido modelos como la psicología, la antropología, la filosofía, la sociología, lo cual pretende  obtener mejores argumentos frente a los conceptos y su evolución.

teoria
Es importante mencionar que los diversos autores han desarrollado diversas teorías que pueden ser aplicadas pero que están sujetas también a su propia perspectiva, en particular considero que la expuesta por la Doctora TORRALBA es muy acertada y mas en este mundo tan globalizado y competitivo, ademas de la lucha entre lo bueno y lo malo trata principios auténticos que permite identificar las normas que regulan esta sociedad donde todo lo que hacemos tiene esta enmarcado en una acción reacción.

La etica nos permite identificar de manera clara ¿que debo hacer? como seres humanos socialmente aceptados nos vemos abocados a buscar justificación lo que hacemos, las decisiones que se toman en diferentes circunstancias, es así como la ética permite conocer a fondo nuestras actitudes y comportamientos; así mismo la ética nos permite que desarrollemos una idea de manera adecuada con el fin de lograr nuestras metas y propósitos sin tener que pasar por encima de los principios,  valores, ayudándonos de esta manera a forjarnos un carácter y recordar que todos los seres humanos.

Según Kant:


Postulado 1: La libertad, en el mundo esta regida por necesidad, mientras la razón esta regida por la practica.


Postulado 2: La inmortalidad de el alma: Llegar  a la  santidad, perfecta conformidad entre la voluntad y la ley moral.

Postulado 3: Definición de la existencia de Dios. Lograr el bien supremo requiere llegar a la felicidad adecuada a la moralidad, y para ello se  postular la existencia de Dios como la realidad de aquel ser supremo se cumple. 

De acuerdo a lo anterior la moral debe estar fundamentada en la razón, la capacidad de actuar moralmente da a conocer  nuestras inclinaciones, comportamientos los cuales constituyen los datos de la conciencia.

Adela Cortina: habla de la racionalidad en la ámbito practico de la ética, el carácter como características universal, donde se identifica plenamente lo justo y lo bueno, como un fenomeno racional, cuyas reglas están complementadas en la igualdad de derechos a la participación.






  • UERRERO MARTÍNEZ, Luis, ¿Quién decide lo que está bien y lo que está mal? Ética y racionalidad, Plaza y Valdés Editores, Universidad Iberoamericana, México, 2009, pp. 245. 
  • KANT, Immanuel, Crítica de la razón práctica [trad. del alemán por E. Miñana y Villagrasa y Manuel García Morente], Salamanca, Sígueme, 2002, pp. 218. 
  • Amaya y Berrío-Acosta (2015) Dilemas Éticos. ÉticaPsicológica.org. Recuperado de http://eticapsicologica.org/wiki/index.php?title=Dilemas_%C3%89ticos el 15 de junio de 2016.

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario