lunes, 11 de julio de 2016

TALLER III

Reflexión critica del problema ético planteado.


Frente al tema planteado de la violencia de genero podemos identificar como un principio que se ha violado, según La teoría de cortina, Adela(filosofa), dice que los seres humanos nacen libres de prejuicios y que la sociedad hacen que no se pueda discernir cuales sean los estados de lo bueno y lo malo, sin embargo también describe, que el ser humano cuando logra forjarse un  buen carácter, aumenta la posibilidad de ser una persona socialmente agradable, donde se evidencia características maravillosas, con excelentes relaciones interpersonales, logrando tener una vida, feliz y ante todo un ser humano justo y deseoso de justicia.

Si bien es cierto la formación de un carácter conviene tener en cuenta la naturaleza los seres humanos están predispuestos a la cooperación, al cuidad a valorarse a valerse por si mismo, de tal manera que a través de la ética podemos ser personas que nos importe el ser humano que vive a nuestro arreador, a no ser indiferentes y a luchar por que se nos respeten nuestro principios, como aspectos primordiales de una vida humana integra, del cual a través de todas las condiciones de violencia la estamos descuidando.

Frente al tema de la violencia de genero en especial contra las mujeres, no se trata de tener pesar, ni compasión desmedida o por el contrario alegrarnos con el mal de los otros, en especial entre las mujeres existe esa rivalidad, que aunque es difícil de superar se debe trabajar para logar disminuir las cifras tan altas que hoy aquejan esta sociedad, aquí lo que realmente importa es saber y conocer cuales  son esas violencias que afectan a las mujeres e intentar cambiar y por lo menos que en el núcleo de nuestra familia no exista estos eventos.

Esta Filosofa, nos habla de algo que tiene gran relevancia frente al tema planteado y es la libertad  entendida como la independencia, participación, autonomía, igualdad y respeto activo de los derechos humanos, si los seres humanos comprendiéramos estas características, podría llegar a ser una sociedad mas justa y cooperativa, entendiese que son derechos mínimos.


Según las filosofas mujeres como Nussbaum, Camps o Guillan, hablan de las diferencias y tendencias sobre el genero, donde hacen un análisis de la ética entendida desde las inclinación, sobresaltan las características de genero, indica que los hombres son mas racionales y las mujeres mas pasionales, el cual explica  de alguna manera la autoridad que creen tener los sobre las mujeres y el cual a ellas las hace un poco mas vulnerables a los diferentes tipos de violencia.

  

La Tecnología y la Bioética

La ética aplicada  generado una gran trascendencia en el ámbito moral, la sustitución progresiva de su ámbito de la filosofía moral, estos cambios están ligados al uso de nuevas tecnologías, (biomédicas, económicas, empresariales y de la información, que exigen ir a la vanguardia de la tecnología y que estén respaldadas con el tiempo, estas deben ser de carácter interdisciplinar que permita  resolver los problemas que se presentan a menudo.

Bioética
La bioética es el principio que obliga a tratar a los pacientes bajo la premisa “pacientes similares exigen un trato similar”

Los principios de la bioética:

Principio de beneficencia: la esencia de este principio esta en aumentar los beneficios y reducir al mínimo los prejuicios a un individuo en el ejercicio de la medicina.

Principio de la no maleficencia: se  prohíbe a un ser humano hacer daño o mal a otro ser humano.

Principio de autonomía: Respeto por la dignidad de  demás personas, especialmente con aquellos que no pueden defender por si solo.

Principio de la justicia: Este principio que trata de la obligación ética de dar a cada persona lo que necesita.

  
Las Profesiones.

A través del proceso se hace necesario casi indispensable educar a un ser humano desde la interiorización de los elementos que involucran los diversos aspectos, ya sean de origen social, económico, político, tecnológico que beneficien a todos los seres que pertenecen a una sociedad, comenzando por la familia como núcleo fundamental.

Cabe anotar que la biotecnología  es una de las profesiones que mas esta relacionadas con otras ciencias como la salud, la educación, procedimientos diagnósticos y alternativas terapéuticas. Desde la perspectiva medica lo social y lo ético, cuenta con procesos legales fundamentados en valores que contribuyen a un mejor aplicación.


Referencias Bibliograficas 

Figueroa, A. A. (2000). Tecnología y bioética en enfermería: un desafío permanente. Texto Contexto Enferm, 9(1), 9-24.
Casado, M. (1998). Bioética, derecho y sociedad. Madrid: Trotta.







No hay comentarios:

Publicar un comentario